En los últimos años, las plataformas de redes sociales que alguna vez dominaron el panorama digital enfrentan desafíos, lo que lleva a una disminución de su popularidad e influencia.
Por ejemplo, Twitter ha estado en declive en los últimos años, y el nuevo liderazgo de Elon Musk en la plataforma parece acelerar esta trayectoria descendente. Además, TikTok, a pesar de su creciente popularidad, enfrenta el potencial de ser prohibido en varias naciones. En cuanto a Instagram, ha cambiado su enfoque de ser un sitio de redes sociales a convertirse en una plataforma de entretenimiento, priorizando el consumo de medios y los comentarios sobre la comunicación.
Otra tendencia de las redes sociales, incluidos los mensajeros, de copiar la funcionalidad de otras redes demuestra una vez más que están dispuestos a hacer cualquier cosa para atraer usuarios y mantenerlos en su plataforma. Por ejemplo, Telegram y Signal, presentan historias en las que la función parece extraña dentro de la UX, inapropiada y rechazada por la mayoría de los usuarios, y pierde el enfoque en lo que los mantuvo únicos en primer lugar.
Entonces, ¿por qué está sucediendo? Factores como la presión económica, el enfoque en los esfuerzos de monetización en lugar de mejorar la experiencia del usuario, el suministro de datos de IA a las corporaciones y el aumento de la censura de contenido han provocado transformaciones significativas.
Como resultado, las redes sociales están evolucionando hacia negocios centrados en el entretenimiento, enfatizando la generación de ingresos sobre la participación del usuario. En medio de estos cambios, están surgiendo canales de comunicación alternativos, con redes sociales descentralizadas y plataformas centradas en la privacidad ganando terreno.
El impacto de la IA y las presiones económicas
La llegada de la IA revolucionó el espacio digital y las empresas cambiaron sus prioridades del crecimiento implacable a la rentabilidad sostenible. Los inversores ahora exigen rendimientos tangibles de las redes sociales, lo que lleva a esfuerzos agresivos de monetización. Además, la aparición de grandes modelos de lenguaje que recopilan información del Internet público ha llevado a las plataformas de redes sociales a restringir el acceso a través de barreras de suscripción. Muchas plataformas están limitando el acceso a los datos e introduciendo muros de pago, cambiando su enfoque de la experiencia del usuario a la rentabilidad. Pero mientras tanto, también tienen como objetivo vender datos a empresas de inteligencia artificial en lugar de ofrecerlos abiertamente. Twitter y Reddit, por ejemplo, ya implementaron restricciones y enfrentaron críticas de sus comunidades.
Twitter ya ha aplicado las limitaciones, mientras que Reddit ha sido testigo de protestas de moderadores tras el lanzamiento de una API premium, lo que resultó en la transformación de la mayoría de los subreddits en comunidades privadas.
La transición a plataformas centradas en el entretenimiento
Las redes sociales se están convirtiendo en plataformas de entretenimiento, donde el consumo de medios tiene prioridad sobre la comunicación. El enfoque ahora está en cautivar a las audiencias a través del contenido de entretenimiento, en lugar de simplemente facilitar las conexiones entre los usuarios. Este cambio ha resultado en una disminución en el uso de las redes sociales tradicionales.
A medida que las redes sociales evolucionan hacia plataformas de entretenimiento multifacéticas, perdiendo su exclusividad, los usuarios se sumergen en una amplia gama de contenido atractivo, desde videos cortos y presentaciones en vivo hasta narraciones interactivas y experiencias de realidad aumentada. Esta transformación ha llevado a los creadores, personas influyentes e incluso a los medios de comunicación tradicionales a adaptar su contenido para adaptarse a este nuevo panorama centrado en el entretenimiento, redefiniendo la forma en que percibimos e interactuamos con las plataformas digitales. En consecuencia, los usuarios ahora se encuentran no solo conectándose con amigos y conocidos, sino también siendo arrastrados a un cautivador mundo de entretenimiento que desdibuja las líneas entre la interacción virtual y el consumo de contenido. Tiene una reflexión sobre el tipo de contenido que puedes leer en las redes sociales y como resultado, la calidad de este contenido es dudosa. Y podemos ver nuevas barreras de comunicación ya que las personas tienen que prestar más atención a su contenido de entretenimiento en lugar de brindar a sus audiencias contenido valioso y comunicarse directamente a través de él.
Todas las aplicaciones sociales comienzan a tener el mismo aspecto
Las redes sociales más utilizadas en el mundo comienzan a verse un poco... similares.
A medida que empresas como Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat se han desarrollado con el tiempo, han comenzado a adoptar las ideas de los demás en un intento de crear una experiencia de usuario todo en uno.
Incluso las plataformas de mensajería están adoptando esta tendencia, con el objetivo de transformar los espacios de comunicación privados y grupales en centros de entretenimiento que toman ideas de los gigantes sociales. También están introduciendo suscripciones pagas para aprovechar al máximo estas funcionalidades, como podemos ver en Telegram.
Estas plataformas dependen de la publicidad para obtener ingresos, lo que significa que cuanto más tiempo pasan los usuarios usando sus aplicaciones, más ganancias generan estas empresas. Pero ahora las personas también pueden pagar para usar las mismas funciones que tienen todas las redes sociales y tener más capacidades dentro de la red.
Imitar funciones que han ganado popularidad entre los rivales es una estrategia para aumentar la participación de los usuarios, lo que explica la proliferación reciente de tales prácticas.
Sin embargo, la consecuencia de este enfoque ha sido una carrera algo mediocre hacia la mediocridad. Cada aplicación está perdiendo su identidad distintiva a favor de la incorporación de funciones que están fácilmente disponibles en múltiples competidores. En el pasado, los usuarios seleccionaban una plataforma social en función de la originalidad, la presentación del contenido y los atributos distintivos. Sin embargo, el panorama actual hace que sea cada vez más difícil optar por algo bastante único. En la actualidad, la diferenciación entre las redes sociales radica principalmente en su diseño y el precio del acceso a funciones específicas, junto con la eliminación de limitaciones.
El estrangulamiento de la censura sobre la libertad de expresión en el panorama de las redes sociales
Es un hecho bien conocido que numerosas personas han expresado quejas por estar sujetas a censura e incluso prohibiciones en varias redes sociales debido a sus puntos de vista. El impacto de la censura en el ámbito de las redes sociales impone restricciones en el ámbito de la libertad de expresión, dictando los límites de lo que se puede expresar o publicar. Este control surge de la percepción de que cierto contenido puede ser percibido como peligroso, otorgando a empresas específicas la autoridad para filtrar lo que consideren inapropiado. En consecuencia, las personas a menudo se encuentran incapaces de articular libremente sus opiniones, ya que ciertos puntos de vista pueden suprimirse u ocultarse de la vista del público. Esto sirve como una indicación de que los derechos de los usuarios están restringidos, obligándolos a alinearse con las agendas predeterminadas establecidas por estas plataformas de redes sociales.
En conclusión, la invasión de la censura en las redes sociales reduce significativamente la capacidad de libertad de expresión de un individuo. Esta limitación surge de la sensibilidad de ciertas ideas, que podrían interpretarse como ofensivas, dañinas o comprometedoras. La máxima autoridad para determinar el contenido sujeto a censura recae en las propias corporaciones de redes sociales. En consecuencia, este escenario imperante impulsa a los usuarios a buscar plataformas alternativas, ofreciéndoles los medios para expresar sus pensamientos y opiniones con mayor libertad a sus seguidores.
Resurgimiento de los canales centrados en la privacidad y aumento de las redes sociales descentralizadas
En respuesta al panorama cambiante, los canales de comunicación alternativos están ganando protagonismo. Los chats grupales y los messengers, aunque también se están convirtiendo poco a poco en centros sociales de entretenimiento, y los foros que parecían olvidados están experimentando un resurgimiento, que recuerda a una época en la que la comunicación se centraba en las redes personales. Más usuarios comienzan a buscar lugares privados de comunicación con personas conocidas.
Además, podemos ver nuevos jugadores en el campo de las redes sociales: redes descentralizadas web3 como Mastodon, Solcial, Lens. Estas plataformas están orientadas a brindar a sus usuarios plena libertad de expresión sin censura, seguridad y confidencialidad de los datos personales y nuevas formas de monetización. Estas plataformas con tecnologías mejoradas, incluido el cifrado y otras formas de protegerlo de la influencia de la corporación, permiten a los usuarios interactuar con amigos y tener sus feeds donde pueden decir lo que quieren sin restricciones ni censura. Sin embargo, estas aplicaciones todavía están en proceso de refinamiento y aún no han alcanzado su máximo potencial.
La aparición de plataformas centradas en la privacidad y redes descentralizadas es prometedora, pero aún enfrentan desafíos. La incorporación de nuevos usuarios es un proceso complicado para las redes descentralizadas como Solcial, porque la mayoría de los usuarios no están listos para cambiar las formas tradicionales de comunicación en línea a las posibilidades web3.
La razón es que las personas de web2 que utilizan las redes sociales tradicionales no tienen suficiente conocimiento sobre las tecnologías blockchain y web3 y, como resultado, no confían en ellas. Asimismo, la influencia de las redes sociales tradicionales y sus adictivos algoritmos afectan a un mayor número de usuarios manteniéndolos al máximo a una distancia infinita de la cinta con contenido repetitivo.
Pero todavía es cuestión de tiempo, ya que cada vez más personas vienen por la privacidad de los datos y la falta de censura y se les prohíbe sin explicación compartir sus pensamientos con sus seguidores. Además, los recién llegados que quieren construir un negocio en línea tienen una gran competencia y es difícil para ellos construir algo valioso para obtener ganancias de su contenido. Las plataformas Web3 pueden darles más habilidades para ganar desde el principio. La transición de las redes web2 a web3 avanza gradualmente en la dirección correcta. Cuanto más se preocupen los medios de comunicación social tradicionales por sus propios beneficios, más personas comenzarán a darse cuenta de la importancia del contenido de calidad y buscarán lugares más seguros para comunicarse donde puedan expresar sus pensamientos de manera segura en su contenido y comunicarse libremente con sus amigos y seguidores.
Podemos ver que plataformas como WhatsApp y Signal están ganando popularidad al priorizar medidas de privacidad mejoradas. Discord también está emergiendo como una alternativa notable a Reddit, atendiendo de manera efectiva a las necesidades sociales de los usuarios. Pero estas plataformas no pueden garantizarle total confidencialidad y libertad de expresión.
El panorama digital de las redes sociales está experimentando cambios significativos, con plataformas prominentes cambiando hacia modelos centrados en el entretenimiento para priorizar la rentabilidad. Esto ha llevado a un resurgimiento de los canales centrados en la privacidad y un creciente interés en las redes sociales descentralizadas. Si bien persisten los desafíos, el surgimiento de estas plataformas alternativas indica un cambio hacia un futuro más privado, interconectado y seguro para las redes sociales.
Acerca de Solcial
Solcial es una red social descentralizada que pretende dar a los usuarios el poder de la web3 permitiendo que los usuarios interactúen entre sí sin miedo a la censura, y permitiendo que los creadores de contenidos sean recompensados de forma justa a valor de mercado.
Contáctenos
Website: https://solcial.io
Download our iOS app
Download our Android app
Download our Android APK
Telegram: https://t.me/solcial
Discord: https://discord.gg/solcial
Twitter: https://twitter.com/solcialofficial
Blog: http://blog.solcial.io/
Email: [email protected]
Linktree: https://linktr.ee/solcial