El mundo entero parece estar en un estado de flujo constante. Justo cuando la pandemia tras dos años de duración parece llegar a su fin ha estallado una nueva guerra lo que sigue produciendo temores a que este problema desemboque en una guerra mundial. Eso ha llevado a preocupaciones e inquietudes en una gran parte de la población (de ambos lados) que parece estar mal informada al respecto. Todo esto apunta a la raíz de los problemas que hoy observamos en Internet. A su vez, Internet no debe ser un sitio donde se publique únicamente la propaganda y desinformación sino que siempre debe estar dispuesto a brindar la conectividad y la posibilidad que por todas partes sean escuchadas.
Si bien una gran parte de la comunidad de Solcial nos pidió que discutieramos sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, Solcial sigue siendo la plataforma en la que cualquiera podría expresar sus opiniones (por muy descabelladas que éstas parezcan) . De modo que la red social Solcial permanecerá neutral a modo de Wikipedia.
Pero los que están detrás de la Solcial tienen sus propias opiniones, y en tiempos difíciles como los de los que ahora estamos siendo testigos cuesta mucho quedarse callado.
La red Solcial pretende conseguir que los usuarios interactúen en Internet de una nueva forma. Dar la oportunidad que los usuarios no solo pudieran rechazar (votar en contra) algo con lo que no estuvieran de acuerdo, sino que pudieran discutir los problemas y ver entre ellos ambos puntos de vista (lo que, por cierto, resulta ser lo más difícil para cualquiera). No queremos tener el Internet actual en el que un lado silencia al otro.
Los que nos siguen ya conocen el hecho de que los kingmakers del mundo actual son los algoritmos de las redes sociales pues lo que controla la narrativa de la misma manera controla la mente humana.
“Los algoritmos de las redes sociales son la tecnología de control mental más poderosa jamás creada.”
— Ascendant Power (@AscendantPower) 2 de agosto de 2021
Hemos visto ejemplos de historias falsas por ambas partes de la crisis entre Rusia y Ucrania debido a la propaganda difundida con el objetivo de sostener las narrativas existentes. Este tipo de contenido como este se vuelve viral en Twitter y TikTok. De modo que deben ser muchos los usuarios que lo comparten con sus grupos de amigos. Lamentablemente al cabo de unos días se comenta la verdad de que susodichas historias no son del todo ciertas, o bien, son exageradas. No obstante, la narrativa ya está en funcionamiento.
Este problema pasa por los algoritmos que promueven este tipo de contenido, y por la falta de comentarios por parte de los usuarios que podrían aportar una información verdadera si algo no es lo que parece. No obstante, en la actualidad las redes sociales sólo constituyen una parte del problema.
¿Qué pasa cuando incluso las propias redes sociales se someten a la censura y queda prohibido su uso por parte de los usuarios?
Todos sabemos que China e Irán han impuesto un estricto control de Internet y suelen censurar la gran parte de páginas web extranjeras. Estos países a lo largo de los años casi por completo se distanciaron de Internet y ahora permanecen con pocos servicios superpuestos y poca comunicación directa.
En la actualidad Rusia es el país que parece seguir los pasos de estos países puesto que va censurando las redes sociales extranjeras:
También vemos una cara diferente de la misma moneda observando los llamamientos de los políticos en Occidente a eliminar las plataformas de las redes que apoyan a Rusia, como el sitio web Russia Today. El problema aqui no es la información que se comparte, sino la restricción de opiniones diferentes y la poca confianza que le damos a las personas para que éstas escuchen diversas opiniones y tomen decisiones por sí mismas.
La mayoría de los usuarios estaría de acuerdo con nosotros en que Ustedes deberían tener mucha menos confianza en su gobierno en caso de que éste impusiera una censura (es decir, bloquease el acceso a Internet, metiese a la cárcel a los periodistas o diese de baja las cuentas en Twitter o Youtube). A decir verdad, deberían desconfiar en absoluto de su gobierno en tal caso.
“En los tiempos de incertidumbre cuando la desinformación no es nada fuera de lo habitual y hay noticias falsas por todas partes la regla general es que si el gobierno impone censura sobre la libertad de expresarse entonces no tienes que confiar en tu gobierno.
La libertad de expresarse da a uno la posibilidad de decidir lo que piensa y tomar una decisión por sí mismo. A las personas de pensamiento libre no se les debe engañar o forzar a ponerse del lado de los otros”.
Privando de la posibilidad de ser escuchados a los disidentes los gobiernos están creando un entorno en el que sólo un grupo de ciertas ideas podría compartir información y nadie podría discrepar de aquel grupo. Si casi cualquiera en un país dado pudiera acceder sólo a un conjunto de pensamientos entonces no sería de extrañar que todo el mundo llegará a la misma conclusión sobre un tema. En caso de que los gobiernos compartan sólo un conjunto de opiniones las redes sociales también compartirían sólo un conjunto de opiniones, las voces que cuestionan el status quo serían silenciadas y sería entonces cuando los ciudadanos de una nación dada irían cuestionando lo que se les dijera.
La propaganda no es nada nuevo pues nos topamos con la misma casi por todas partes. La propaganda tiene poder y haciendo el uso de la misma se podría tanto desatar una guerra como ponerle fin. Internet debe ser un sitio donde se podría desafiar, cuestionar o sostener la propaganda. No debemos consentir que Internet se convierta en un sitio en el que sólo un grupo escuche un conjunto de opiniones en función de la ubicación geográfica de los usuarios.
Por tanto, si no estás seguro de si hay que creerlo todo lo que digan los medios de comunicación, ya sean gubernamentales o los de estado, consulta los listados a continuación:


Si el país donde estés tiene un rating bajo antes de opinar sobre algún tema hay que tener en cuenta que lo más probable es que no tengas acceso a una información imparcial. Intenta acceder a una información en los medios de comunicación en los que los periodistas puedan informar y hacer su trabajo sin que sean interferidos por el gobierno.
La red Solcial se está desarrollando con el fin de crear algo que permita a todos los grupos expresarse libremente. Imagínate si en vez de meternos con los usuarios nosotros siendo una sociedad pudiéramos escuchar a aquellos que no compartieran nuestros puntos de vista. Imagínate si en nuestras redes sociales no nos viéramos obligados a escuchar sólo un conjunto de opiniones sino que tuviéramos la posibilidad de escuchar a los que estuvieran del otro lado. Tal vez la libertad de expresarse sea justo lo que en estos momentos necesita todo el mundo. Si fueramos libres de expresarse tendríamos la posibilidad de sostener la verdad y juzgar mentiras. Nadie nos forzaría a escuchar propaganda por parte de nuestros gobiernos y podríamos compartir información sin temor a la persecución. Eso sí que es un futuro que la Solcial pretende crear. Eso es justo lo que los del Solcial esperan obtener viendo lo revolucionario que podría resultar ser susodicha red social.
¡Abajo la propaganda! ¡Abajo la censura! ¡Arriba los librepensadores! ¡Únete a la Solcial revolucionaria!
Acerca del Solcial
Solcial es una red social descentralizada que brinda a los usuarios el poder de web3, permitiéndoles que los mismos interactúen entre sí sin temer la censura y que los creadores de contenido sean recompensados de manera justa al valor de mercado.
Contacto
Telegram: https://t.me/solcial
Discord: https://discord.gg/solcial
Twitter: https://twitter.com/solcialofficial
Blog: http://blog.solcial.io/
Website: https://solcial.io
Email: [email protected]
Linktree: https://linktr.ee/solcial